Remoción de metales pesados con juncus arcticus y urtica dioica en un relave minero, Distrito Huamachuco - La Libertad

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la “Remoción de metales pesados con Juncus arcticus y Urtica dioica en un relave minero, distrito Huamachuco - La Libertad”. El desarrollo de este proyecto se realizó ex situ con un diseño experimental de 3 repeticiones compuestos por especie c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bazán Galarreta, Tania Patricia, Rojas Sánchez, Deisy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/33249
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/33249
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Urtica Dioica
Juncus Arcticus
Remoción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la “Remoción de metales pesados con Juncus arcticus y Urtica dioica en un relave minero, distrito Huamachuco - La Libertad”. El desarrollo de este proyecto se realizó ex situ con un diseño experimental de 3 repeticiones compuestos por especie con 30% enmienda orgánica y 70% de relave para ambos casos, en la cual se observó la capacidad de remoción de los metales Pb, As y Cd que tiene cada tratamiento. Las concentraciones iniciales que el relave presentaba fueron de 142mg/kg de Pb, 433,08mg/kg de As y 11,42mg/kg de Cd; después de dos meses el tratamiento con Urtica Dioica, esta removió 32.2% de Pb, 33.7% de As y 70.8% de Cd, así como para los tratamientos con Juncus Arcticus se obtuvieron resultados de 26.3%, 27.5% y 67.9% de remoción de Pb, As y Cd respectivamente. También se identificó la variación de remoción de estos metales por la adición de enmienda orgánica tomando en cuenta resultados de remoción solo por efectividad de la especie siendo, 10.4%, 7.0% y 32.7% para Juncus Articus, mientras que Urtica Dioica removió 16.4%, 13.3% y 35.7% de los metales Pb, Cd y As para ambos casos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).