Propuesta de mejora para impulsar la utilización de las notificaciones electrónicas en la Corte Superior de Justicia Piura, 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general proponer un plan de mejora para impulsar la utilización de las notificaciones electrónicas en la Corte Superior de Justicia de Piura. El estudio fue de tipo aplicada, con enfoque cuantitativo, diseño no experimental y nivel descriptivo. La poblaci...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/173228 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/173228 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Acceso a la información Derecho a la justicia Productividad laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general proponer un plan de mejora para impulsar la utilización de las notificaciones electrónicas en la Corte Superior de Justicia de Piura. El estudio fue de tipo aplicada, con enfoque cuantitativo, diseño no experimental y nivel descriptivo. La población estuvo conformada por 850 trabajadores, de los cuales se obtuvo una muestra de 120 servidores jurisdiccionales y administrativos, seleccionados mediante muestreo probabilístico aleatorio simple. La unidad de análisis fue el uso de las notificaciones electrónicas; como técnica se empleó la encuesta y como instrumento, un cuestionario estructurado de 32 ítems en escala de Likert. Los resultados mostraron que factores como el cumplimiento normativo, la infraestructura tecnológica, los indicadores de desempeño, la estructura organizacional, los procedimientos y el personal constituyen limitaciones para la consolidación de las notificaciones electrónicas. Asimismo, se identificó la ausencia de liderazgo en la alta dirección institucional como un elemento crítico que restringe su impulso. En este contexto, se concluye que la implementación de un plan de mejora resulta fundamental, ya que permitiría optimizar la gestión judicial, agilizar trámites, reducir tiempos y costos, facilitar la localización de notificaciones y garantizar un acceso a la justicia transparente, eficiente y célere. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).