“Estabilización del adobe con adición de viruta de Eucalipto, Chincha 2018”

Descripción del Articulo

El proyecto de investigación tuvo como finalidad establecer la relación entre la estabilización del adobe con respecto al porcentaje de adición de viruta de Eucalipto, en el distrito de Chincha Alta ubicado en el departamento de Ica. La metodología desarrollada en la tesis es de tipo aplicada, al em...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Márquez Dominguez, Jhazmin Mallory
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/27153
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/27153
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estabilización
Adobe
Viruta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El proyecto de investigación tuvo como finalidad establecer la relación entre la estabilización del adobe con respecto al porcentaje de adición de viruta de Eucalipto, en el distrito de Chincha Alta ubicado en el departamento de Ica. La metodología desarrollada en la tesis es de tipo aplicada, al emplear los aportes expuestos en las normas del Reglamento Nacional de Edificaciones E 080 diseño y construcción con tierra reforzada y E070 albañilería; así mismo el diseño es experimental debido a que la variable independiente fue manipulada para cumplir los objetivos propuestos. Los porcentajes de viruta añadidos en la elaboración del adobe fueron de 1.5%, 3.0% y 4.5% con respecto al peso seco de la muestra del suelo. Los resultados del adobe demostraron un incremento de la resistencia a compresión con los valores de 67%, 46% y 94%%, respecto al adobe patrón de 26.05 Kg/cm2, en cuanto a la resistencia a flexión, este disminuye un 24% y 43% y aumenta proporcionalmente con respecto a la cantidad añadida de viruta, por otra parte los resultados de absorción del adobe estabilizado se muestran constantes con porcentajes de 20.78%, 20.92% y 22.62%. Por lo que se recomienda la adición de viruta como estabilizador.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).