El levantamiento del secreto de las comunicaciones en la investigación del delito de fraude informático, Lima 2022
Descripción del Articulo
        En la investigación tuvo como objetivo general Explicar la eficacia del levantamiento del secreto de las comunicaciones durante la investigación del delito de fraude informático. La metodología que se aplico es correspondiente a un enfoque cualitativo, de tipo básica y de diseño teoría fundamentada...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/138264 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/138264 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Fraude informático Secreto de las comunicaciones Intervención de comunicaciones Telecomunicaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 | 
| Sumario: | En la investigación tuvo como objetivo general Explicar la eficacia del levantamiento del secreto de las comunicaciones durante la investigación del delito de fraude informático. La metodología que se aplico es correspondiente a un enfoque cualitativo, de tipo básica y de diseño teoría fundamentada en la cual se conformó por 10 participantes especialistas en la materia penal y el instrumento realizado es la guía de entrevista y el análisis documental. En tal sentido se concluyó que el levantamiento del secreto de las comunicaciones en el delito de fraude informático se ha visto más dificultoso poder detectar y que se pueda poner una sanción correctiva y eficaz por lo cual lo que se busca es poner fin al fraude informático de esa forma que no se vea afectado la integridad de las personas ya que al cometer estos delitos se está vulnerando a la integridad y la intimidad es así con el presente trabajo buscamos que se imponga una sanción correctiva y eficaz hacia los ciberdelincuentes y no se haga caso omiso ante estos delitos. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            