Educación financiera y capacidad de ahorro de los clientes de Mibanco Banco de la Microempresa S.A., agencia de Mariscal Cáceres, S.J.L., Lima, Perú - 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación realizado a la empresa Mibanco S.A., tuvo como objetivo principal, determinar de qué manera se relaciona entre la educación financiera y la capacidad de ahorro de los clientes de la empresa. Según el autor BAC - CREDOMODIC, la educación financiera tiene como obje...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quinto Rios, Roberto Jesus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/28778
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/28778
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación Financiera
Capacidad de Ahorro
Clientes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación realizado a la empresa Mibanco S.A., tuvo como objetivo principal, determinar de qué manera se relaciona entre la educación financiera y la capacidad de ahorro de los clientes de la empresa. Según el autor BAC - CREDOMODIC, la educación financiera tiene como objeto desarrollar una cultura de uso de instrumentos financieros que permita a las personas, en cumplimiento de su ciudadanía, ser mejores en su interacción personal, social y familiar en el uso del dinero. Así también para la Keynes define al ahorro como a cualquiera que sea el destino posterior del dinero, los consumidores deciden guardar o ahorrar parte de su ingreso en vez de consumirlo todo. El diseño de investigación es no experimental de corte transversal, tipo de estudio básico, nivel de investigación descriptiva correlacional ya que las variables están relacionadas entre sí con un enfoque cuantitativo. La poblaciónestáconformada por un total de 4250 clientes y la muestra estuvoconformada por un total de 353 personas, es decir, se aplicó en base a la fórmula de Esteban Talaya para estimar una muestra. La técnica empleada fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario medido a través de la escala de Likert, las cuales fueron validados por 3 expertos profesionales; ydeterminado su confiabilidad a través del estadístico (Alfa de Cronbach, KR-20) dando como resultado 0,957 para la variable educación financiera y para capacidad de ahorro 0,822 el procesamiento de datos se realizó con la estadística del software IBM SPSS Statistics 24, en donde se llegó a la conclusión que existe una correlación significativa de muy alta entre la educación financiera y la capacidad de ahorro en la empresa Mibanco, gracias a los resultados de la prueba de hipótesis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).