Incidencia de la Política Nacional de la Juventud en la participación ciudadana de una entidad pública de Lima, 2025
Descripción del Articulo
La presente investigación contribuye al cumplimiento del ODS N.º 16, orientado a promover sociedades pacíficas e inclusivas mediante instituciones eficaces y responsables. El objetivo general fue determinar en qué medida la implementación de la Política Nacional de la Juventud incide en la participa...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/170721 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/170721 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Participación cívica organización juvenil joven https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | La presente investigación contribuye al cumplimiento del ODS N.º 16, orientado a promover sociedades pacíficas e inclusivas mediante instituciones eficaces y responsables. El objetivo general fue determinar en qué medida la implementación de la Política Nacional de la Juventud incide en la participación ciudadana de los jóvenes en una entidad pública de Lima Metropolitana durante el año 2024. Para ello, se aplicó una metodología cuantitativa, con diseño no experimental, de tipo básica, nivel correlacional-causal y corte transversal. La muestra estuvo conformada por 42 jóvenes miembros de la entidad pública. Se utilizó un cuestionario estructurado con escala tipo Likert, validado por juicio de expertos y con altos niveles de confiabilidad Los resultados de la regresión logística ordinal indicaron que no existe una incidencia estadísticamente significativa entre la percepción sobre la implementación de la PNJ y el nivel de participación ciudadana (Nagelkerke = 0.022; p = 0.762). Asimismo, ninguna de las dimensiones evaluadas presentó resultados significativos. Se concluye que, si bien existen estructuras formales para fomentar la participación juvenil, estas no están generando impactos perceptibles en la ciudadanía juvenil, lo que revela la necesidad de revisar y fortalecer los mecanismos de implementación, monitoreo y articulación de la política a nivel local. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).