Los estilos educativos familiares de los padres de familia y las actitudes emprendedoras de los estudiantes del quinto grado de secundaria, I.E. "Santiago Antúnez de Mayolo" La Victoria 2013

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo conocer la relación entre los estilos educativos familiares de los padres de familia y las actitudes emprendedoras de los estudiantes del quinto grado de secundaria de la institución educativa Santiago Antúnez de Mayolo La Victoria Lima 2013. Para tal estudio, con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pazos Escalante, Lourdes del Pilar, Ziliman Leon, Maria de los Angeles
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/149190
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/149190
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Estilos educativos
Emprendedor
Democrático
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo conocer la relación entre los estilos educativos familiares de los padres de familia y las actitudes emprendedoras de los estudiantes del quinto grado de secundaria de la institución educativa Santiago Antúnez de Mayolo La Victoria Lima 2013. Para tal estudio, contribuyó el enfoque basado en la Teoría histórico cultural de (Vigotsky, 1983,1989) donde manifiesta que la función educativa de la familia, es de gran importancia desde el mismo nacimiento de los hijos, ya que es en ella donde comienzan a aprender. La educación es el proceso mediante el cual se desarrollan todas las potencialidades del individuo, se promueve la estructura de su conciencia y de su personalidad y se les prepara para interactuar de forma consciente y responsable. Se ha formulado la Hipótesis científica: existe relación significativa entre los estilos educativos familiares de los padres de familia y las actitudes emprendedoras de los estudiantes del quinto año de educación secundaria. La metodología aplicada, se enmarcó en el tipo descriptivo de nivel correlacional, con un diseño no experimental transversal. El método fue el hipotético-deductivo, porque se observó el problema, luego formulamos hipótesis y realizamos la prueba oportuna. La muestra fue de 41 estudiantes. Se han formulado dos instrumentos de recolección de datos y ambos han pasado por los filtros correspondientes, cada uno de ellos con 36 ítems y con cinco alternativas de respuestas..Los resultados de la investigación, se realizaron mediante el análisis descriptivo de las variables para conocer el nivel de correlación mediante la prueba de Pearson, contestando de esta manera a los problemas, verificando el cumplimiento de los objetivos y rechazando la hipótesis nula. La conclusión más importante que existe relación significativa del 77% de la variable 01 estilos educativos familiares sobre la variable 02 actitudes emprendedoras de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).