El riesgo de crédito y su efecto en la rentabilidad de Mibanco durante el año 2020

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue analizar el efecto del riesgo de crédito en la rentabilidad de Mibanco durante el año 2020. Esta fue de tipo aplicada y de diseño no experimental, cuya población estuvo constituida por Mibanco y como muestra la información financiera de esta misma entidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ullauri Espinoza, Ricardo Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/72558
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/72558
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgo de crédito
Rentabilidad
Finanzas - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación fue analizar el efecto del riesgo de crédito en la rentabilidad de Mibanco durante el año 2020. Esta fue de tipo aplicada y de diseño no experimental, cuya población estuvo constituida por Mibanco y como muestra la información financiera de esta misma entidad entre los meses de marzo a diciembre de 2020. Se utilizó la técnica de análisis documentario y las fichas de análisis documentario para la recolección de la información necesaria. Entre los principales resultados se encuentra la explicación del movimiento de la rentabilidad sobre activos y rentabilidad sobre el patrimonio por el riesgo de crédito en 69.3% y 69.4%, respectivamente. Además, se evidencia el incremento promedio mensual de los créditos vigentes, los créditos vencidos y los créditos de alto riesgo en 2.01%, 6.61% y 4.98%, respectivamente; así como el aumento de la morosidad en 166 puntos básicos. El trabajo concluye que el efecto del riesgo de crédito es la disminución progresiva de la rentabilidad de Mibanco durante el año 2020, teniendo el ROA y el ROE una disminución de 307 y 2052 puntos básicos, respectivamente; entre los meses de marzo a diciembre.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).