Propuesta de diseño de pavimento flexible con geomalla para mejorar la subrasante en la Panamericana Norte, tramo Talara – Lobitos, 2024

Descripción del Articulo

El actual estudio aporta con el objetivo de desarrollo sostenible N°9 (OSD 9), que lleva como nombre Industria, Innovación e Infraestructuras, donde el estudio se basó en realizar una propuesta de diseño de pavimento flexible con geomalla para mejorar la subrasante en la Carretera de Talara a Lobito...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Araoz Mendoza, Alberto Jeanpier, Peña Juarez, Stefhany Nahomy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/161137
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/161137
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimento Flexible
Espesor
Geomalla
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El actual estudio aporta con el objetivo de desarrollo sostenible N°9 (OSD 9), que lleva como nombre Industria, Innovación e Infraestructuras, donde el estudio se basó en realizar una propuesta de diseño de pavimento flexible con geomalla para mejorar la subrasante en la Carretera de Talara a Lobitos, indicando como meta principal diseñar el pavimento flexible con geomalla para mejorar la subrasante en la Panamericana Norte desde Talara a Lobitos, teniendo una investigación tipo experimental pura con un enfoque cuantitativo aplicado a una población de 12.5 km, y una muestra de 5 km. Entre los resultados tenemos los espesores que va a presentar el paquete estructural para el pavimento flexible con geomalla, siendo de 0.05 m de capa asfáltica, 0.15 m de base y por último 0.10 m de subbase, incluyendo la geomalla biaxial que se encuentra debajo de la subbase y sobre la subrasante, por ello como conclusión se llegó a que la geomalla como refuerzo para la subrasante mejora la capacidad portante, además restringe los desplazamientos laterales en la base y subbase, también reduce los espesores del paquete estructural y es más rentable que el pavimento tradicional reduciendo un 1.77% de precio por m2.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).