RIESGO PSICOSOCIAL EN LOS TRABAJADORES DE UN HOSPITAL PÚBLICO - 2018
Descripción del Articulo
Esta investigación permitió identificar el nivel de riesgo psicosocial en los trabajadores de un hospital público en el cercado de Lima – 2018, con enfoque cuantitativo, prospectivo, de corte transversal, descriptivo y observacional. A los trabajadores de diferentes grupos ocupacionales, se recolect...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/32345 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/32345 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Riesgo psicosocial Dimensiones Exigencias psicológicas Trabajo activo y posibilidad de desarrollo Apoyo social en la empresa o institución Compensación Doble presencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | Esta investigación permitió identificar el nivel de riesgo psicosocial en los trabajadores de un hospital público en el cercado de Lima – 2018, con enfoque cuantitativo, prospectivo, de corte transversal, descriptivo y observacional. A los trabajadores de diferentes grupos ocupacionales, se recolecto datos demográficos, sexo, edad, estado civil, horarios o turnos, áreas o servicios de trabajo, tiempo de servicio, nivel de educación, nivel de responsabilidad y modalidad de contrato laboral. Se aplicó un método estadístico para obtener una muestra aleatoria estratificada de 140 trabajadores de una población de 1,021 trabajadores de dicho hospital, a los que se aplicó el cuestionario SUSESO/ISTAS 21 versión breve. Al término de este estudio se obtuvo un resultado de 22% con nivel bajo, 40% nivel medio y 38% nivel alto de riesgo psicosocial en el trabajo, también se identificó en la dimensión de exigencias psicológicas un 49% de nivel alto, en la dimensión de apoyo social en la empresa o institución un 50% de nivel alto, un 46% de nivel medio en la dimensión de compensación e igual porcentaje y nivel en la dimensión de doble presencia. Se identificó un nivel de riesgo psicosocial importante, el que debe ser considerado por los gestores y el comité de seguridad y salud de este hospital, como el tamizaje base, y plantear estrategias idóneas de seguimiento y evitar mayores complicaciones en la salud mental y física de los trabajadores, su efecto colateral de esta mejora será en la calidad y calidez al brindar un servicio final a los pacientes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).