Estudio del Procedimiento del Análisis Técnico por expiración de los Derechos Antidumping en FACUSA, 2011-2015
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como objetivo el estudio del Procedimiento del Análisis Técnico por expiración de los Derechos Antidumping en FACUSA, 2011-2015, en el Sector de Manufacturas de Cubierto de Metal; ya que, lo que busca esta investigación es determinar el estudio de los procesos del análisis té...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/36726 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/36726 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Medidas antidumping Proceso Administrativo Reglamento antidumping Acuerdos antidumping https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
UCVV_51c1de9bd45937578f40843ab7a7bf25 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/36726 |
network_acronym_str |
UCVV |
network_name_str |
UCV-Institucional |
repository_id_str |
3741 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio del Procedimiento del Análisis Técnico por expiración de los Derechos Antidumping en FACUSA, 2011-2015 |
title |
Estudio del Procedimiento del Análisis Técnico por expiración de los Derechos Antidumping en FACUSA, 2011-2015 |
spellingShingle |
Estudio del Procedimiento del Análisis Técnico por expiración de los Derechos Antidumping en FACUSA, 2011-2015 Fernandez Salinas, Juan Carlos Medidas antidumping Proceso Administrativo Reglamento antidumping Acuerdos antidumping https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Estudio del Procedimiento del Análisis Técnico por expiración de los Derechos Antidumping en FACUSA, 2011-2015 |
title_full |
Estudio del Procedimiento del Análisis Técnico por expiración de los Derechos Antidumping en FACUSA, 2011-2015 |
title_fullStr |
Estudio del Procedimiento del Análisis Técnico por expiración de los Derechos Antidumping en FACUSA, 2011-2015 |
title_full_unstemmed |
Estudio del Procedimiento del Análisis Técnico por expiración de los Derechos Antidumping en FACUSA, 2011-2015 |
title_sort |
Estudio del Procedimiento del Análisis Técnico por expiración de los Derechos Antidumping en FACUSA, 2011-2015 |
author |
Fernandez Salinas, Juan Carlos |
author_facet |
Fernandez Salinas, Juan Carlos Reyes Ártica, Francisco Anselmo |
author_role |
author |
author2 |
Reyes Ártica, Francisco Anselmo |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Teves Espinoza, Enrique Abel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Fernandez Salinas, Juan Carlos Reyes Ártica, Francisco Anselmo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Medidas antidumping Proceso Administrativo Reglamento antidumping Acuerdos antidumping |
topic |
Medidas antidumping Proceso Administrativo Reglamento antidumping Acuerdos antidumping https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
Esta investigación tuvo como objetivo el estudio del Procedimiento del Análisis Técnico por expiración de los Derechos Antidumping en FACUSA, 2011-2015, en el Sector de Manufacturas de Cubierto de Metal; ya que, lo que busca esta investigación es determinar el estudio de los procesos del análisis técnico, como el inicio para un examen posterior para acogerse a las medidas antidumping. Esta investigación se ha limitado solo al estudio del procedimiento del Análisis Técnico y no a todo el procedimiento, por no tener datos que lo sustenten. El procedimiento inicia con la Imposición de las Medidas Antidumping (MAD) con la Resolución No 004-2002/CDBINDECOPI; prosigue, con la prórroga de las MAD por Resolución No 082-2011/CFDINDECOPI; continua, una solicitud por la Rama de la Producción Nacional (RPN) que lo integra una sola empresa, Fabrica de Cubiertos S.A.C. (FACUSA), a la Secretaria Técnica de Indecopi para que realice un Análisis Técnico, Informe 106-2016/CDB-Indecopi en el que tendrá que evaluar la posibilidad de la prosecución o repetición del dumping o la aplicación por MAD, previo al Examen técnico inicial en el cual se tomara la decisión final, con acopio de más información por parte de Indecopi ; por último la decisión se toma en la Resolución 136-2017/CDB-Indecopi del 7 de junio del mismo año, donde se decide mantener vigente los Derechos Antidumping. Para la ejecución de la tesis, se empleó la teoría del comercio desleal en los intercambios internacionales, que están normados en los tratados internacionales mediante normas legales como el Reglamento Antidumping y el Acuerdo Antidumping. El diseño que se está disponiendo en el presente proyecto es básico, de corte transversal no experimental y tiene un tipo de estudio descriptivo. Cuenta con una población de todos los integrantes de los niveles funcionales de la empresa FACUSA, ubicada en Lima Metropolitana y la muestra está integrada por los gerentes o subgerentes de estas áreas funcionales. Para el acopio de datos, se adhirió la técnica de la encuesta, por eso, estuvo constituido con 18 preguntas, con 5 opciones de respuesta tipo Likert alusivo a la variable de estudio, sus dimensiones e indicadores, este instrumento se ha validado y se realizado su análisis de fiabilidad, siendo válido y confiable. XVII Se procedió a adquirir los datos para después se ejecute en el SPSS los procedimientos estadísticos. Finalmente, se puede inferir que el estudio tuvo la finalidad de orientar a la Rama de producción nacional (RPN) sobre la relevancia y criterios para comprender las normas utilizadas por la autoridad investigadora sobre el estudio del Procedimiento del Análisis Técnico por Expiración de los Derechos Antidumping(EDAD) en FACUSA, teniendo en consideración que el estudio de los procedimientos para acogerse a las medidas antidumping es un proceso administrativo largo y complejo que se ejecuta secuencialmente con rigurosidad para evitar problemas con las partes en litigio. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-10-02T14:18:26Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-10-02T14:18:26Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/36726 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/36726 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
instacron_str |
UCV |
institution |
UCV |
reponame_str |
UCV-Institucional |
collection |
UCV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/36726/3/Fernandez_SJC.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/36726/4/Fernandez_SJC.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/36726/1/Fernandez_SJC.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/36726/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
13a8684b12f5a9f3644d4a3917f4e39c fd5a705f9533061951ff93578efeeb21 96fcba44700c7e733eb664b6685203b5 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
_version_ |
1807922311048724480 |
spelling |
Teves Espinoza, Enrique AbelFernandez Salinas, Juan CarlosReyes Ártica, Francisco Anselmo2019-10-02T14:18:26Z2019-10-02T14:18:26Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12692/36726Esta investigación tuvo como objetivo el estudio del Procedimiento del Análisis Técnico por expiración de los Derechos Antidumping en FACUSA, 2011-2015, en el Sector de Manufacturas de Cubierto de Metal; ya que, lo que busca esta investigación es determinar el estudio de los procesos del análisis técnico, como el inicio para un examen posterior para acogerse a las medidas antidumping. Esta investigación se ha limitado solo al estudio del procedimiento del Análisis Técnico y no a todo el procedimiento, por no tener datos que lo sustenten. El procedimiento inicia con la Imposición de las Medidas Antidumping (MAD) con la Resolución No 004-2002/CDBINDECOPI; prosigue, con la prórroga de las MAD por Resolución No 082-2011/CFDINDECOPI; continua, una solicitud por la Rama de la Producción Nacional (RPN) que lo integra una sola empresa, Fabrica de Cubiertos S.A.C. (FACUSA), a la Secretaria Técnica de Indecopi para que realice un Análisis Técnico, Informe 106-2016/CDB-Indecopi en el que tendrá que evaluar la posibilidad de la prosecución o repetición del dumping o la aplicación por MAD, previo al Examen técnico inicial en el cual se tomara la decisión final, con acopio de más información por parte de Indecopi ; por último la decisión se toma en la Resolución 136-2017/CDB-Indecopi del 7 de junio del mismo año, donde se decide mantener vigente los Derechos Antidumping. Para la ejecución de la tesis, se empleó la teoría del comercio desleal en los intercambios internacionales, que están normados en los tratados internacionales mediante normas legales como el Reglamento Antidumping y el Acuerdo Antidumping. El diseño que se está disponiendo en el presente proyecto es básico, de corte transversal no experimental y tiene un tipo de estudio descriptivo. Cuenta con una población de todos los integrantes de los niveles funcionales de la empresa FACUSA, ubicada en Lima Metropolitana y la muestra está integrada por los gerentes o subgerentes de estas áreas funcionales. Para el acopio de datos, se adhirió la técnica de la encuesta, por eso, estuvo constituido con 18 preguntas, con 5 opciones de respuesta tipo Likert alusivo a la variable de estudio, sus dimensiones e indicadores, este instrumento se ha validado y se realizado su análisis de fiabilidad, siendo válido y confiable. XVII Se procedió a adquirir los datos para después se ejecute en el SPSS los procedimientos estadísticos. Finalmente, se puede inferir que el estudio tuvo la finalidad de orientar a la Rama de producción nacional (RPN) sobre la relevancia y criterios para comprender las normas utilizadas por la autoridad investigadora sobre el estudio del Procedimiento del Análisis Técnico por Expiración de los Derechos Antidumping(EDAD) en FACUSA, teniendo en consideración que el estudio de los procedimientos para acogerse a las medidas antidumping es un proceso administrativo largo y complejo que se ejecuta secuencialmente con rigurosidad para evitar problemas con las partes en litigio.TesisLima EsteEscuela de Negocios InternacionalesMarketing y Comercio Internacionalapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVMedidas antidumpingProceso AdministrativoReglamento antidumpingAcuerdos antidumpinghttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Estudio del Procedimiento del Análisis Técnico por expiración de los Derechos Antidumping en FACUSA, 2011-2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUNegocios InternacionalesUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias EmpresarialesLicenciado en Negocios Internacionales416116https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTFernandez_SJC.pdf.txtFernandez_SJC.pdf.txtExtracted texttext/plain90064https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/36726/3/Fernandez_SJC.pdf.txt13a8684b12f5a9f3644d4a3917f4e39cMD53THUMBNAILFernandez_SJC.pdf.jpgFernandez_SJC.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4999https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/36726/4/Fernandez_SJC.pdf.jpgfd5a705f9533061951ff93578efeeb21MD54ORIGINALFernandez_SJC.pdfFernandez_SJC.pdfapplication/pdf2651074https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/36726/1/Fernandez_SJC.pdf96fcba44700c7e733eb664b6685203b5MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/36726/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12692/36726oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/367262021-06-16 12:09:42.966Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.880932 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).