Violencia intrafamiliar y dependencia emocional en mujeres usuarias del centro de salud de Santa Teresita, 2022
Descripción del Articulo
El objetivo fue determinar la relación en la Violencia Intrafamiliar y Dependencia de tipo emocional en las mujeres usuarias del centro de salud Santa Teresita, 2022. La indagación fue correlacional, sin realizar algún método experimental. Se contó con 80 elementos voluntarios y se aplicó la escala...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/95044 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/95044 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia familiar Dependencia (Psicología) Comportamiento de apego Mujeres maltratadas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | El objetivo fue determinar la relación en la Violencia Intrafamiliar y Dependencia de tipo emocional en las mujeres usuarias del centro de salud Santa Teresita, 2022. La indagación fue correlacional, sin realizar algún método experimental. Se contó con 80 elementos voluntarios y se aplicó la escala para la violencia Intrafamiliar (VIFJ4), así mismo el inventario de Dependencia Emocional (CDE). De acuerdo a la prueba de normalidad se obtuvo resultado menor a 0,05, se trabajó con Correlación de Spearman por ser No Paramétrica. Mediante la correlación Rho de Spearman según los resultados, hay una correlación moderada con 0.445, donde el Sig., ,000<0.05, concluyendo que hay correlación positiva moderada entre las dos variables, además, predomina la categoría de Violencia Severo, con un 57.5 % y en segundo lugar está categoría de Moderado en un 23,8%; por último, está el nivel Leve con 18.8%, y en la variable dependencia Emocional predomina la categoría Normal, con un 38.8 %, en segundo lugar, está el nivel Alto con un 33,8%, y por último, está el nivel Ausencia de Dependencia Emocional con 27.5 %, en las féminas usuarias del centro de salud de Santa Teresita, 2022. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).