Aplicación de un Programa Musical ”Aprendo Cantando” para desarrollar el lenguaje oral de los niños y niñas de 3 años de la Institución Educativa Nacional N° 431, Santa Catalina -Monsefu, año 2015

Descripción del Articulo

La presente investigación que lleva por título “Aplicación De Un Programa Musical “Aprendo Cantando” Para Desarrollar El Lenguaje Oral De Los Niños Y Niñas De 3 Años De La Institución Educativa Nacional N° 431, Santa Catalina – Monsefu, Año 2015.” consiste en aplicar y desarrollar el método de la en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Sandoval, Maria Virginia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/16565
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/16565
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Armonía
Canciones
Juegos cantados
Melodía
Música
Lenguaje
Programa musical
Ritmo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación que lleva por título “Aplicación De Un Programa Musical “Aprendo Cantando” Para Desarrollar El Lenguaje Oral De Los Niños Y Niñas De 3 Años De La Institución Educativa Nacional N° 431, Santa Catalina – Monsefu, Año 2015.” consiste en aplicar y desarrollar el método de la enseñanza de las canciones en mis sesiones de aprendizaje con el propósito de desarrollar el lenguaje oral, así que repercuta en los niños y niñas el desarrollo de la voz, teniendo como apoyo a las fuentes sonoras: instrumentos y objetos; la representación y el reconocimiento del sonido teniendo en cuenta: intensidad, timbre, duración, altura, etc; así mismo el desarrollo de la percepción auditiva; el uso de los movimientos corporales como medio de expresión, y aumentar el vocabulario a un repertorio de 200 palabras. La identificación de la problemática planteada anteriormente surge a partir de una mirada reflexiva de mi quehacer pedagógico realizado con los niños y niñas de 3 años de la I.E.I.N°431- Santa Catalina – Monsefú, donde pude darme cuenta que el desarrollo de mis sesiones de aprendizaje, no incluían actividades pertinentes para el desarrollo del lenguaje oral, convirtiendo en un aspecto deficiente. La hipótesis se orienta a la aplicación de un programa musical “Aprendo Cantando”, tales como actividades con un repertorio musical que incluyen 7 dimensiones: Canciones con uso de instrumento, Canciones con uso de su propio cuerpo, Juegos cantados, Canciones sin sentidos, con palabras mágicas, Canciones que permitan la sustitución de una palabra, Canciones tradicionales, y Canciones con sonidos onomatopéyicos que los niños y niñas logren desarrollar y mejorar su lenguaje oral. La aplicación del programa musical, permitirá que tanto las estudiantes como docente se sientan a gusto, conformes e importantes al interactuar con su entorno y de esta manera cambie la idea rutinaria que se tiene de la enseñanza-aprendizaje incursionando en el mágico mundo de las canciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).