Las audiencias virtuales y su incidencia al principio de celeridad durante la emergencia sanitaria 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación representa y explica la problemática surgida en etapa de emergencia sanitaria (covid 19) en el ámbito legal, específicamente en las audiencias virtuales y el principio de celeridad. Para ello se estableció como objetivo general: Analizar de qué manera las audiencias virtual...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martell Del Campo, Lorena Esther
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/109829
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/109829
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plataformas virtuales
Celeridad
Audiencias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:La presente investigación representa y explica la problemática surgida en etapa de emergencia sanitaria (covid 19) en el ámbito legal, específicamente en las audiencias virtuales y el principio de celeridad. Para ello se estableció como objetivo general: Analizar de qué manera las audiencias virtuales inciden al principio de celeridad durante la emergencia sanitaria 2020. El diseño de investigación fue de tipo básica, cualitativa, se hizo uso de la técnica de recolección de datos denominado guía de entrevistas, mediante la cual se pudo recabar información trascendental. Ello arribo a la conclusión, que las audiencias virtuales han incidido en el principio de celeridad en etapa de emergencia sanitaria y que los medios tecnológicos, plataformas virtuales y el acceso a internet tiene un rol primordial en ello. Finalmente, se recomendó que el Poder judicial y Ministerio público, a través de sus Escuelas de formación institucionales respectivas, capaciten a los operadores sobre el uso adecuado de las plataformas digitales tales como google meet y otras plataformas tecnológicas de uso público
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).