Deserción del control de crecimiento y desarrollo en niños del Programa Nacional Cuna Más durante la emergencia sanitaria, Bellavista, 2022

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio fue identificar los factores percibidos en la deserción al Control de crecimiento y desarrollo de niños del Programa Cuna Más durante la pandemia por COVID-19. Se basó en un enfoque cualitativo, de tipo básico y diseño fenomenológico. El escenario de estudio fue el local...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quijandría Navarro, Mayra Lucía
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/98229
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/98229
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Deserción
Gestión pública
Política pública - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El objetivo de este estudio fue identificar los factores percibidos en la deserción al Control de crecimiento y desarrollo de niños del Programa Cuna Más durante la pandemia por COVID-19. Se basó en un enfoque cualitativo, de tipo básico y diseño fenomenológico. El escenario de estudio fue el local institucional del Programa Cuna Mas de Bellavista, Sullana., Piura Participaron 15 madres de familia y 3 expertos en el tema, a quienes se les entrevistó con una guía de preguntas abiertas desarrolladas de acuerdo a las subcategorías: factores sociodemográficos, culturales e institucionales. Los resultados mostraron que los factores que se percibieron respecto a la deserción al control CRED en cuanto a aspectos sociodemográficos fueron la pérdida del trabajo, la afectación de la economía familiar, características del lugar de residencia, no contar con estabilidad conyugal y tener ingresos familiares insuficientes. En aspectos culturales se destaca el conocimiento sobre control CRED, su importancia y el grado de responsabilidad de las madres de llevar a sus hijos al control. Finalmente, en aspectos institucionales se destaca la demora de la atención y el trato discriminatorio de parte del personal de salud, además del miedo al contagio por COVID-19. Se concluye que el Estado debería mejorar en varios aspectos para evitar la deserción al control CRED, ya sea en el seguimiento de las familias impactadas por el COVID-19, en la implementación de campañas de sensibilización sobre el control CRED y en mejorar aspectos dentro del sistema de salud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).