Diseño de canal de derivación tramo Taymi-Cayalti, distrito de Cayalti, Lambayeque

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Diseño del canal de derivación tramo Taymi – Cayalti, distrito de Cayalti, Lambayeque” pertenece a la investigación diseño de obras hidráulicas y saneamiento, y de tipo cuantitativa. Como objetivo se tuvo el diseño hidráulico del canal de derivación tramo TaymiCay...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramírez Chancafe, Jhon Stuiart
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/48630
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/48630
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hidráulica de canales
Hidráulica
Canales (Ingeniería hidráulica)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Diseño del canal de derivación tramo Taymi – Cayalti, distrito de Cayalti, Lambayeque” pertenece a la investigación diseño de obras hidráulicas y saneamiento, y de tipo cuantitativa. Como objetivo se tuvo el diseño hidráulico del canal de derivación tramo TaymiCayalti, distrito de Cayalti, Lambayeque. El tipo de investigación fue correlacional con un diseño que corresponde a una investigación no experimental. Asimismo, presenta el diseño hidráulico del canal y diseño hidráulico y estructural de las obras de arte proyectadas en los 8,406.12 metros de recorrido del canal. También presenta datos meteorológicos, topográficos y geotécnicos; datos indispensables para el diseño de estructuras hidráulicas. El diseño se ha basado en las ecuaciones fundamentales de la hidráulica, reglamento nacional de edificaciones, experiencias de autores tomados de sus escritos bibliográficos y la información proporcionada por la junta de usuarios especialmente en la cedula de cultivo. El canal presenta un recorrido de 8,406.12 metros, dentro de su recorrido presenta obras de arte como alcantarillas, acueductos, tomas laterales, tomas directas y transiciones en buen estado algunas y mal estado otras. La demanda de agua que satisface las necesidades de los cultivos es de 4.0 m3/s, con este caudal, la pendiente, el coeficiente de rugosidad y talud se procedió a calcular las características geométricas y cinéticas del canal, diseñándolo en condiciones de máxima eficiencia hidráulica y así obtener un buen funcionamiento hidráulico. Para finalizar presentamos los costos que costaría ejecutar el proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).