Implementación de herramientas lean manufacturing para la mejora de la productividad en el sector 1 de costura de la industria textil Cofaco, Lima,2017

Descripción del Articulo

Actualmente las industrias textiles, se enfrentan en el reto de buscar nuevos métodos, técnicas de organización y producción que les permita elevar su competitividad en el mercado global, Asimismo muchas empresas no están preparadas para cumplir con la demanda y calidad requerida que se exige lo cua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaman Velasquez, Jairo Yozuke
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/12148
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/12148
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Industria Textil
Manufacturing
Productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Actualmente las industrias textiles, se enfrentan en el reto de buscar nuevos métodos, técnicas de organización y producción que les permita elevar su competitividad en el mercado global, Asimismo muchas empresas no están preparadas para cumplir con la demanda y calidad requerida que se exige lo cual es una desventaja No obstante, el presente proyecto de investigación tiene como finalidad determinar el impacto de la implementación del método lean manufacturing en la productividad del sector 1 de costura de la industria textil COFACO a partir del análisis y la implementación de las herramientas lean manufacturig: estandarización y just in time. En el análisis de la industria textil COFACO se identificaron problemas que han sido detectados mediante el uso de herramientas, diagrama de Ishikawa, diagrama de Pareto entre los principales tenemos, no cuenta con operaciones estandarizadas, actividades que no agregan valor (movimientos, reprocesos), no hay un plan de elaboración de producción estable, por lo cual se planteó e implemento las herramientas estandarización y just in time como solución a estos problemas que viene afectando. Luego de ser implementada las herramientas lea manufacturing se logró incrementar en los siguientes indicadores, eficiencia 4.23%, eficacia 4.27%, productividad 8.33%, on time 7%, y disminución del takt time en 0.13 min/prenda
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).