Apreciaciones de la población de Huacho respecto a la calidad del servicio de limpieza pública que brinda la municipalidad
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como objetivo conocer las apreciaciones que tiene la población de Huacho respecto a la calidad del servicio de limpieza pública “CSLP” que brinda la municipalidad. Fue de tipo básico, con un enfoque cualitativo, lo que ha permitido la obtención de datos con los cuales se comp...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/155046 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/155046 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad Servicios públicos Limpieza pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | Esta investigación tuvo como objetivo conocer las apreciaciones que tiene la población de Huacho respecto a la calidad del servicio de limpieza pública “CSLP” que brinda la municipalidad. Fue de tipo básico, con un enfoque cualitativo, lo que ha permitido la obtención de datos con los cuales se comprenda y explique el fenómeno de estudio, por ello se utilizó la fenomenología como diseño metodológico, a partir del cual se analizaron, reflexionaron e interpretaron las experiencias de 15 pobladores de las asociaciones de vivienda: Domingo Sipán, Mar de Cristal, Villa Mercedes e INPE Huacho, del distrito de Huacho, quienes fueron los informantes clave elegidos de estas zonas donde se ha manifestado el problema estudiado. Se utilizó como técnica de recolección de datos la entrevista a profundidad aplicándose una guía de entrevista semi estructurada. La información recabada junto con las teorías revisadas fue analizada utilizando el programa ATLAS.ti 9, con el cual se realizó de manera sistemática la discusión de los resultados y la triangulación de datos a fin de validar los códigos emergentes y a priori planteados. El estudio concluyó precisando que a pesar de que existen los lineamientos y normativas para una eficiente GIRSU y una eficiente CSLP, la municipalidad no cumple adecuadamente con los servicios de limpieza pública ofrecidos, por eso hay una insatisfacción de la población. Existe la disponibilidad de la población en participar en el desarrollo de estos procesos, solo requiere un programa de educación sobre el tema orientado a generar emprendimientos de negocios a partir del tratamiento de los residuos, siendo que desean tener ciudades limpias y sostenibles, e incluso estando dispuestos a incrementar sus impuestos si se mejora la calidad del servicio de limpieza pública. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).