“Análisis urbano arquitectónico de establecimientos de procesamiento de madera para promover el aprovechamiento racional del recurso renovable en la región San Martín 2018”
Descripción del Articulo
Actualmente, en la ciudad de Tarapoto se desarrolla la industria del proceso de la madera. Estudios anteriores como el de Consuelo Acha Aladrén; F. Javier Neila Gonzalez (Arquitectura Bioclimatica Y Desarrollo Sostenible) nos hablan de desarrollarse de forma sostenible, quiere decir que, cumpliremos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/27000 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/27000 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arquitectura Recurso renovable Urbanismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | Actualmente, en la ciudad de Tarapoto se desarrolla la industria del proceso de la madera. Estudios anteriores como el de Consuelo Acha Aladrén; F. Javier Neila Gonzalez (Arquitectura Bioclimatica Y Desarrollo Sostenible) nos hablan de desarrollarse de forma sostenible, quiere decir que, cumpliremos con las exigencias y cubriremos las necesidades que imponga el desarrollo de la sociedad, pero sin poner en riesgo el posible desarrollo de las generaciones venideras, o sea agotando los recursos naturales con nuestro propio desarrollo, los combustibles, el agua, los minerales, la madera, la riqueza del subsuelo, etc. Por este motivo, en el presente trabajo de investigación “Análisis urbano arquitectónico de establecimientos de procesamiento de madera para promover el aprovechamiento racional del recurso renovable en la región San Martín 2018”, se aplicaron diversos instrumentos para la recolección de datos, como son: el análisis documental, observación directa y entrevista. Posteriormente, esta propuesta fue validada, concluyéndose que mediante el análisis arquitectónico realizado se establece parámetros para nuevos conceptos arquitectónicos que pueden cambiar de manera eficiente espacios, lineamientos de trabajo y contextos, teniendo un impacto positivo económicamente en las empresas y un beneficio en el impacto ambiental. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).