Papel fotodegradable a base de conchas de abanico residuales y 3 tipos de resinas, 2020

Descripción del Articulo

El Perú alberga diversas empresas acuícolas que generan más de 42 toneladas de residuos hidrobiológicos al año. Por otro lado, la industria papelera es una actividad que trae consigo la deforestación excesiva de árboles, elevado consumo de agua y energía. Siendo así, esta investigación elaboró un pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Amas López, Cristopher Aarón, Crispin Vasquez, Evelyn Estefani
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/63749
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/63749
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concha de abanico - Productividad
Resinas
Papel fotodegradable
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El Perú alberga diversas empresas acuícolas que generan más de 42 toneladas de residuos hidrobiológicos al año. Por otro lado, la industria papelera es una actividad que trae consigo la deforestación excesiva de árboles, elevado consumo de agua y energía. Siendo así, esta investigación elaboró un papel fotodegradable a base de conchas de abanico residuales y 3 tipos de resina como alternativa eco-amigable y de aprovechamiento de los residuos. Se elaboraron 18 láminas de papel fotodegradable en tres proporciones diferentes de CaCO3 y resinas, los cuales tuvieron las características (color, peso y tamaño) de un papel común. La fotodegradación de las diferentes láminas fue evaluada en una cámara aislada y equipada con focos de radiación UV. Los resultados mostraron que las láminas de papel elaboradas con 80% de CaCO3 y 20% de resina de poliuretano presentaron un porcentaje de fotodegradación de 3.20%, las láminas de papel elaboradas con 85% CaCO3 y 15% de resina de poliéster mostraron porcentajes de fotodegradación de 2.20% y las láminas de papel elaboradas con resina de colofonia no mostraron ningún tipo de fotodegradación en sus evaluaciones. Finalmente, se concluye que la elaboración de papel fotodegradable a base de residuos de conchas de abanico es viable y es una adecuada alternativa para reducir los índices de contaminación por residuos hidrobiológicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).