Causas externas que provocan la ineficacia de la ley 30364 en los procesos de violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar

Descripción del Articulo

El presente trabajo se enfoca en el fenómeno social que flagela no solo nuestra sociedad, sino en casi todos los países del mundo pues la violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar va en un aumento alarmante por distintos motivos, mismos que pasamos a exponer con la presente investig...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cruz Vasquez, Guissel Carol, Estrada Campos, Miguel Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/122377
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/122377
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia familiar
Medidas de protección
Incumplimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo se enfoca en el fenómeno social que flagela no solo nuestra sociedad, sino en casi todos los países del mundo pues la violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar va en un aumento alarmante por distintos motivos, mismos que pasamos a exponer con la presente investigación titulándose así Causas que provocan la ineficacia de la Ley 30364 en los procesos de violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar. A través de este estudio, se identificó que son distintas las causas que entorpecen el objetivo de prevenir, erradicar y sancionar toda forma de violencia de la Ley 30364. En el presente trabajo de enfoque cualitativo se ha empleado el análisis documental y se aplicó la técnica de recolección de datos como la entrevista y la revisión documental. En ese marco, se concluyó que las causas que provocan la ineficacia de la Ley 30364 en procesos de violencia contra los sujetos de protección regulados en dicha norma son la sobrecarga procesal, incumplimiento de las medidas de protección por parte del agresor y las medidas de protección que no son exactas para cada caso en concreto toda vez que se verifica que las víctimas mortales incrementan día a día.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).