Expansión informal de asentamientos populares y déficit habitacional cualitativo en el distrito de Villa El Salvador, Lima, 2021. Caso de estudio: Asentamiento Humano Lomo de Corvina en el Sector X Grupo 4
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación que existe entre la Expansión Informal de los Asentamientos Populares y el Déficit Habitacional Cualitativo del Asentamiento Humano Lomo de Corvina en el Sector X Grupo 4. Como técnica para la recolección de información, se...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/77654 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/77654 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Asentamiento humano Viviendas - Diseño y construcción Viviendas - Arquitectura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación que existe entre la Expansión Informal de los Asentamientos Populares y el Déficit Habitacional Cualitativo del Asentamiento Humano Lomo de Corvina en el Sector X Grupo 4. Como técnica para la recolección de información, se utilizó un cuestionario dirigido a una población de 143 personas y un análisis cartográfico para obtener información hacer del proceso de expansión urbana. Para el procesamiento datos se empleó el SPSS versión 26. En uno de los principales resultados, se determinó, que la expansión informal de asentamientos populares se relaciona manera directa y con una intensidad considerable con el déficit habitacional cualitativo, debido a que la primera variable ocupa el 24.48% del área total del grupo 4, además, debido a la ocupación del suelo se ocasionó un deterioro en las viviendas de Lomo de Corvina, sector X grupo 4 en Villa el Salvador, Lima, realidad percibida por los pobladores. Asimismo, creemos que las soluciones ante las diversas problemáticas presentadas, son muchas, y es el presente trabajo, uno de los puntos de partida que contribuirá al desenvolvimiento de acciones por parte de la población, el estado y las diversas instituciones que se involucren en estas investigaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).