Gestión empresarial y competitividad de la empresa Estructura y Control S.A.C, Lima

Descripción del Articulo

En la presente investigación se planteó como objetivo determinar el nivel de correlación entre gestión empresarial y competitividad de la empresa Estructura y control SAC, Lima. Se destacó a Hernández & Pulido (2011) como autor para la variable gestión empresarial y a Alarco (2011) para definir...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chipana Valdez, Noemi Raquel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/57160
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/57160
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Competitividad
Productividad
Dirección estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En la presente investigación se planteó como objetivo determinar el nivel de correlación entre gestión empresarial y competitividad de la empresa Estructura y control SAC, Lima. Se destacó a Hernández & Pulido (2011) como autor para la variable gestión empresarial y a Alarco (2011) para definir la variable competitividad. Respecto al marco metodológico, la investigación fue de tipo aplicada, con enfoque cuantitativo, nivel descriptivo correlacional, de diseño no experimental de corte transversal. La población, para el censo y levantamiento de información, estuvo integrada por los colaboradores de la empresa Estructura y control SAC. La recolección de datos se desarrolló a través de la técnica de la encuesta, integrada por sesenta ítems, con escala tipo Likert. El instrumento fue validado a través del juicio de expertos y por medio del Alfa de Cronbach. La información recopilada fue procesada mediante el software estadístico SPSS, rescatando un nivel de estadística de fiabilidad Alfa de Cronbach de 0.933 para gestión empresarial y 0.929 para competitividad. Posteriormente se aplicó la respectiva prueba de hipótesis, corroborando que existe relación positiva entre ambas variables, validado por el coeficiente de correlación de Pearson, con un valor de 0.676 acompañado del sig. (bilateral) = 0.000.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).