Uso de los datos personales en las nuevas modalidades de fraude informático, Lima, 2022
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene como objetivo general analizar cómo se emplean los datos personales en las nuevas modalidades de fraude informático, del mismo modo, determinar de qué manera se utiliza el smishing y phishing para la comisión del delito de fraude informático; nuestro tipo de investigación es...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/132210 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/132210 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Uso de los datos personales Nuevas modalidades Fraude informático Acceso a cuentas bancarias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente tesis tiene como objetivo general analizar cómo se emplean los datos personales en las nuevas modalidades de fraude informático, del mismo modo, determinar de qué manera se utiliza el smishing y phishing para la comisión del delito de fraude informático; nuestro tipo de investigación es básica, con nivel descriptivo y en el enfoque de investigación es cualitativa. Para la obtención de los datos, se utilizó revistas indexadas, tesis y jurisprudencia de relevancia nacional como internacional especializada en materia penal y administrativa; además de otras fuentes de información que se relacionan con la presente tesis. Como resultado de la fuente documental concluimos los fraudes informáticos no solamente se expanden por los servicios financieros, sino por diferentes medios perjudicando a los ciudadanos de manera general, esto debido a que, los medios informáticos pueden conectarse por diferentes plataformas, como redes sociales, correos, aplicativos instalados en el celular, entre otros más. Es importante acotar que la pandemia por la COVID19 no ha sido impedimento para la realización de los fraudes informáticos en sus diferentes modalidades más conocidas como el phishing y smishing. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).