Aplicación del método cooperativo para el logro de aprendizajes del área de matemática en estudiantes del distrito de VES. - 2011

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo fue determinar determinar si el método cooperativo mejora el desarrollo de capacidades en el aprendizaje de la matemática en los estudiantes del 2do de educación secundaria de la I. E. Rey Juan Carlos de Borbón‖ del distrito de Villa el Salvador. La metodología emple...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Humareda Sarmiento, Flor de Maria, Cruz, Juan José
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/148696
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/148696
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Método cooperativo
Capacidades de aprendizaje del área de matemáticas
Educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo fue determinar determinar si el método cooperativo mejora el desarrollo de capacidades en el aprendizaje de la matemática en los estudiantes del 2do de educación secundaria de la I. E. Rey Juan Carlos de Borbón‖ del distrito de Villa el Salvador. La metodología empleada describe un tipo de investigación aplicado con diseño cuasi experimental. Se trabajó con una muestra de 50 estudiantes del 2t°grado de secundaria de la I. E. Rey Juan Carlos de Borbón‖. Como variable independiente se utilizó un programa donde se implementan sesiones de aprendizaje a través del Método Cooperativo. La variable dependiente fue medida mediante un cuestionario que evalúa el aprendizaje del área de matemática. Se emplean porcentajes y frecuencias para describir los datos y el estadígrafo la ―U‖ de Mann-Whitney para la comprobación de Hipótesis. . Los resultados obtenidos señalan como conclusión que el método cooperativo mejora el logro de aprendizaje del área de matemática en los estudiantes del 2do secundaria de I. E. 7243 - V.E.S; ya que se ha encontrado diferencias significativas entre el grupo experimental y control (U-Mann-Whitney=70,500 y p=0. 000<0.05), luego de aplicarse el método cooperativo en las sesiones de aprendizaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).