La degradación del patrimonio arqueológico de Nunamarca a partir de los factores antrópicos del distrito de Chillia, la Libertad 2024
Descripción del Articulo
El Distrito de Chillia, al igual que muchos otros distritos de la Provincia de Pataz (La Libertad), había sido objeto de escaso interés académico debido a su difícil accesibilidad; en particular, esta investigación se orientó en la degradación del sitio arqueológico de Nunamarca. En el Anexo de Nuna...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/173911 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/173911 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Patrimonio cultural Arqueología Identidad cultural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | El Distrito de Chillia, al igual que muchos otros distritos de la Provincia de Pataz (La Libertad), había sido objeto de escaso interés académico debido a su difícil accesibilidad; en particular, esta investigación se orientó en la degradación del sitio arqueológico de Nunamarca. En el Anexo de Nunamarca del Distrito de Chillia se había evidenciado que los factores antrópicos generaban la degradación del sitio arqueológico de Nunamarca. Por ello, la investigación poseía como objetivo general describir los factores antrópicos y su influencia en la degradación del Patrimonio Arqueológico de Nunamarca, del Distrito de Chillia. La metodología empleada fue de enfoque cualitativo, de tipo descriptivo de nivel básico; la investigación fue no experimental de corte longitudinal fenomenológico y los instrumentos empleados fueron: las entrevistas y las fichas de observación. Se obtuvo como resultado que el sitio arqueológico de Nunamarca estaba afectado por la expansión de terrenos agrícolas y la utilización de sus piedras en la construcción de calles y viviendas. Por ello, se concluyó que se había suscitado la desvalorización del patrimonio arqueológico de Nunamarca debido al bajo presupuesto por parte de las entidades competentes para su conservación y protección, salvaguardando así su valor histórico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).