Estrategia proyectual del juego infantil y la vitalidad en el Parque Nro. 2 del distrito de Ate, Lima, 2022

Descripción del Articulo

Con el propósito de averiguar la existencia de una relación entre el juego infantil y la vitalidad en los parques que son un tipo de espacio público, se realizó la presente investigación cualitativa. Se parte definiendo los conceptos de juego y niñez identificando su inseparable coexistencia estrech...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Gonzales, Carlos Enrique
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/97982
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/97982
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Espacios públicos
Arquitectura
Proyectos de arquitectura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Con el propósito de averiguar la existencia de una relación entre el juego infantil y la vitalidad en los parques que son un tipo de espacio público, se realizó la presente investigación cualitativa. Se parte definiendo los conceptos de juego y niñez identificando su inseparable coexistencia estrecha y con dicho conocimiento construir instrumentos de observación para caracterizar trece parques del distrito de Ate escogiendo uno de ellos para realizar un Estudio de Caso, el Parque Nro. 2 de la Urbanización Tilda. Dicha selección respondió también a que el autor tuvo desde el año 2016 diversas visitas a dicho parque observándolo en profundidad y, aplicando un instrumento fabricado también con los datos bibliográficos relacionados a la vitalidad, se registró en veinticuatro sesiones durante el mes de mayo y junio 2022, su relación con el juego infantil. Se concluye que el juego infantil es una causa directa de la vitalidad infantil en el Parque Nro. 2, produce vitalidad adulta y puede generar vitalidad adolescente. Lo citado se materializa a través de una teoría denominada Estrategia Proyectual del Juego Infantil y se propone una guía sencilla para su aplicación en la intervención de parques para dotar a estos de vitalidad
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).