Estrategias de gestión judicial para mejorar el manejo de la carga procesal en una sala de la corte suprema, 2022

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo describir las estrategias de gestión judicial para mejorar el manejo de la carga procesal formuladas por los operadores jurisdiccionales y administrativos de la Corte Suprema 2022. El enfoque es cualitativo, de tipo básica, con un diseño fenomenográfico. La pobl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guillen Peña, Francisco Humberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/105969
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/105969
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Carga procesal
Gestión pública
Motivación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como objetivo describir las estrategias de gestión judicial para mejorar el manejo de la carga procesal formuladas por los operadores jurisdiccionales y administrativos de la Corte Suprema 2022. El enfoque es cualitativo, de tipo básica, con un diseño fenomenográfico. La población estuvo conformada por nueve abogados, de las cuales ocho son operadores jurisdiccionales - administrativos y una jueza suprema, que conforman una sala de la Corte Suprema del Perú. Ahora bien, para el recojo de la información se utilizó la entrevista y como instrumento la guía de entrevista semiestructurada. Respecto a los resultados obtenidos en base a las perspectivas de los entrevistados, se infiere que debe de prevalecer las capacitaciones a todo el personal administrativo y jurisdiccional para que su gestión sea eficaz y eficiente, de igual manera, sugieren incrementos económicos, y orientaciones motivacionales, en busca que la carga procesal pueda mejorar y tenga mayor celeridad, reduciéndola en base al debido proceso. Concluyendo, se logró describir las estrategias de gestión judicial para mejorar el manejo de la carga procesal, predominando las capacitaciones a todo el personal jurisdiccional y administrativo, así también incrementos económicos, nuevas herramientas de trabajo, sesiones de motivación y una reforma de la Ley Procesal
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).