Aplicación de la metodología Lean Logistics para reducir costos logísticos en el Vivero Forestal. Chimbote, 2019
Descripción del Articulo
En esta investigación, se tuvo como objetivo principal, aplicar la metodología Lean Logistics para reducir los costos logísticos en el vivero forestal de Chimbote 2019. El tamaño de la muestra correspondió a 03 procesos de la cadena logística del Vivero Forestal de Chimbote (compras, almacenamiento...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/44290 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/44290 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Costos Logísticos Almacenes Metodología Lean Logistics https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | En esta investigación, se tuvo como objetivo principal, aplicar la metodología Lean Logistics para reducir los costos logísticos en el vivero forestal de Chimbote 2019. El tamaño de la muestra correspondió a 03 procesos de la cadena logística del Vivero Forestal de Chimbote (compras, almacenamiento y distribución). Dicha investigación aplicada fue de enfoque cuantitativo, de nivel explicativo y de diseño pre experimental. Se utilizó el Value Stream Mapping para el diagnóstico del problema, así mismo para la gestión de compras, se empleó el takt time y la programación de compras (Just in time). También en la Gestión de almacén, se aplicó la metodología 5s y para el control de salidas de inventarios se utilizó la herramienta Kanban. Donde obtuvimos como resultado indicando que en el 2019 el valor total de los costos de compras disminuyó en un 50,33%, es decir hasta en 5909,50 soles y el valor total de los costos de almacenamiento disminuyó en un 42,65%, es decir hasta en 2634,11 soles. Finalmente se determinó que la aplicación de la metodología Lean Logistics redujo los costos logísticos en el vivero forestal de Chimbote 2019. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).