Diseño de una institución básica regular: Primaria y secundaria en San Juan de Lurigancho
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada “Diseño de una Institución Básica Regular: primariasecundaria en San Juan de Lurigancho” tiene como objetivo Proponer un programa arquitectónico que relacione los aspectos de deporte educación y cultura. Según la teoría espacio educativo, La tipología del espacio e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/54257 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/54257 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Espacio y arquitectura Adolescentes Educación - Didáctica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | La presente investigación titulada “Diseño de una Institución Básica Regular: primariasecundaria en San Juan de Lurigancho” tiene como objetivo Proponer un programa arquitectónico que relacione los aspectos de deporte educación y cultura. Según la teoría espacio educativo, La tipología del espacio en el desarrollo del niño de Ruiz (1994) que plantea dos aspectos importantes, menciona que el hombre se encuentra inmerso en tres dimensiones, psíquicas sociales y emocionales. La presente investigación es de carácter cualitativo y diseño fenomenológico. En este estudio se ha requerido la técnica como, por ejemplo, la observación. Se aplicó el instrumento ficha de observación para la primera categoría Institución educativa Básica Regular, en un muestreo no probabilístico, a criterio del investigador. La ficha de observación se aplicó a 3 Instituciones educativas de casos exitosos, de la cual se obtuvo imágenes de cada ambiente de esta manera se procesó la información mediante la descripción de las mismas; de la cual se obtuvo la información; y así poder obtener respuestas a los objetivos de esta investigación. Por último se concluyó que es importante en realizar un análisis de los espacios educativos, ya que al aplicar este instrumento se podrá obtener información de estos espacios educativos actuales, y de cómo se van desarrollando, con qué tipo de ambientes cuenta las instituciones; esto permitirá que con la información obtenida se pueda sacar ideas de como poder satisfacer al usuario en cuanto a su comodidad, pero que también se pueda obtener ideas para implementar en la mejora del aprendizaje del estudiante. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).