La aplicación de la terminación anticipada en la etapa intermedia para proporcionar celeridad procesal en el proceso Penal

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se basa en una problemática sumamente relevante dentro de nuestro sistema procesal penal peruano, al no aplicarse la terminación anticipada en la etapa intermedia, generando sobrecarga procesal y vulnerando el principio de celeridad en los procesos penales. Por e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Asto Sifuentes, Rubén Adán, Tello Tello, Humberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/46811
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/46811
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procedimiento penal - Perú
Terminación anticipada
Derecho procesal penal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se basa en una problemática sumamente relevante dentro de nuestro sistema procesal penal peruano, al no aplicarse la terminación anticipada en la etapa intermedia, generando sobrecarga procesal y vulnerando el principio de celeridad en los procesos penales. Por ello, es necesario mencionar al Acuerdo Plenario N° 05-2009/CJ-116, que en su fundamento N°19 establece que la terminación anticipada se debe desarrollar dentro de la etapa de investigación preparatoria hasta antes de su conclusión, dejando de lado su aplicación en la etapa intermedia, pues según esta doctrina legal su aplicación desnaturaliza su regulación propia y su naturaleza jurídica, impidiendo evitar la etapa de juzgamiento después de concluida la investigación preparatoria. En conclusión, la Corte Suprema de Justicia mediante este acuerdo plenario, a dado lugar a que los magistrados de distintos sedes judiciales solo admitan dicho proceso dentro de la etapa de investigación preparatoria, sin embargo se ha mostrado diversos procesos donde el imputado se acoge a este proceso especial dentro de la etapa intermedia, pero la mayoría de veces ha sido inadmitido por los jueces, pues no suelen apartarse de los fundamentos brindados por la referida doctrina legal, pudiendo la terminación anticipada aplicarse en la etapa intermedia dentro del intervalo de la disposición fiscal de conclusión de la investigación preparatoria y la formulación del requerimiento de acusación o al absolver el requerimiento acusatorio, tal como se ha aplicado en contados procesos penales que no han vulnerado nuestro ordenamiento jurídico. Es por ello, que el presente trabajo de investigación busca la aplicación de la terminación anticipada en la etapa intermedia del proceso común, desvirtuando los incongruentes argumentos del referido acuerdo plenario; pues la mencionada aplicación no genera conflictos relevantes en nuestro ordenamiento jurídico, sino brinda celeridad procesal y evita desarrollar las demás etapas del proceso penal (etapa intermedia o de juzgamiento) y repara el daño causado, logrando el objetivo punitivo del derecho penal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).