Elementos de la arquitectura doméstica para generar identidad cultural en el distrito de Montero, provincia de Ayabaca 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como principal propósito de estudio, reconocer los elementos de la arquitectura doméstica para generar identidad cultural en el distrito de Montero, provincia de Ayabaca 2022. Dicha investigación pertenece al enfoque cualitativo, descriptiva con tipo básico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saavedra Alvarado, Mercedes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/113488
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/113488
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Elementos arquitectónicos
Arquitectura doméstica
Identidad cultural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como principal propósito de estudio, reconocer los elementos de la arquitectura doméstica para generar identidad cultural en el distrito de Montero, provincia de Ayabaca 2022. Dicha investigación pertenece al enfoque cualitativo, descriptiva con tipo básico y teórico en relación con los objetivos planteados con un diseño no experimental; siendo el escenario de estudio el distrito de Montero en el que se analizó la problemática estudiada aplicando la ficha observación la cual contiene la recolección de datos de las edificaciones patrimoniales, encuesta en donde se realizado la formulación de interrogantes a pobladores del lugar y las entrevistas estructuradas a expertos en el tema; los cuales fueron evaluados por especialistas para su validez y aplicación. En los resultados se encontró una arquitectura doméstica de lugar en mal estado de conservación, las personas reconocen estos elementos y señalan que pueden ser combinados con los nuevos avances que expresen integración e identidad en su cobertura, balcones, vanos, pisos, color, carpintería, etc. Por ello que al preservar y difundir temas constructivos generaría una arquitectura sostenible con identidad de gran valor y contenido social puesta al servicio del desarrollo del distrito.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).