Infección por helicobacter pylori como factor de riesgo para metaplasia intestinal gástrica
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar si la infección por Helicobacter Pylori es un factor de riesgo para Metaplasia intestinal gástrica. Material y métodos: Se consideró una investigación observacional, analítico, retrospectivo considerando el diseño de casos y controles, incluyendo en la muestra a 76 personas con...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/131817 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/131817 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Helicobacter pylori Metaplasia intestinal Enfermedades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
Sumario: | Objetivo: Determinar si la infección por Helicobacter Pylori es un factor de riesgo para Metaplasia intestinal gástrica. Material y métodos: Se consideró una investigación observacional, analítico, retrospectivo considerando el diseño de casos y controles, incluyendo en la muestra a 76 personas con Metaplasia intestinal gástrica y 152 personas sin dicha patología, se calculó dos controles para un caso, completándose una muestra de 228 personas. Resultados: Se halló que la infección afectó al 44,7 % de pacientes con metaplasia intestinal gástrica y el 12,5 % en los que tuvieron la referida metaplasia obteniéndose un OR=5,67 e IC95% de 2,93– 10,96 con una p=0,001, Además se halló asociación de el reflujo biliar con un OR=2,66 y p=0,01; la obesidad con un OR=2,20 y una p=0,03; gastritis crónica con un OR=2,83 y una p=0,01 además el antecedente de infección por Helicobacter Pylori con un OR=2,83 y una p=0,01. Conclusiones: El reflujo biliar, la obesidad, gastritis crónica y antecedente previo de infección por Helicobacter Pylori se encuentran asociados incrementado el riesgo de metaplasia intestinal gástrica; mientras que no se halló asociación con el sexo masculino y edad adulto mayor. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).