Percepciones de la educación inclusiva en docentes, padres de familia y estudiantes en una institución educativa, Lima Metropolitana - 2022
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue evaluar el nivel de percepción de la educación inclusiva en docentes, padres de familia y estudiantes en una institución educativa de Lima Metropolitana, 2022. El estudio tuvo un enfoque cuantitativo, diseño no experimental, nivel descriptivo comparativo, que cont...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/106027 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/106027 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Educación inclusiva Personas con discapacidad Instituciones educativas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El objetivo de la investigación fue evaluar el nivel de percepción de la educación inclusiva en docentes, padres de familia y estudiantes en una institución educativa de Lima Metropolitana, 2022. El estudio tuvo un enfoque cuantitativo, diseño no experimental, nivel descriptivo comparativo, que contó con una muestra no probabilística de 25 docentes, 123 padres de familia y 136 estudiantes, en quienes se aplicó, a través de la plataforma de Formularios Google, el Index for Inclusion en su versión en español, cuestionario específico para cada uno de los grupos. En los resultados se encontró que el grupo de docentes presentaba un mayor número de respuestas positivas hacia la educación inclusiva (80,31%), mientras que los padres de familia presentan el mayor número de respuestas negativas (6,84%). Con la prueba de Kruskal - Wallis se determinó que existen diferencias significativas en los puntajes promedios de las percepciones de los tres grupos, tanto para la educación inclusiva en general (p=0,046), como para sus dimensiones culturas inclusivas (p=0,000) y prácticas inclusivas (p=0,020). Sólo en la dimensión políticas inclusivas no se encontró diferencia significativa (p=0,109). Se concluye que existen percepciones diferentes hacia la educación inclusiva entre docentes, estudiantes y padres de familia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).