Gestión del conocimiento en la efectividad organizacional de los colaboradores en una cooperativa de ahorro y crédito en Rioja, 2024

Descripción del Articulo

La investigación esta alineado con la ODS 8, "Trabajo decente y crecimiento económico". Este estudio buscó fomentar un entorno de trabajo efectivo y sostenible, potenciando las capacidades individuales y colectivas para un desarrollo económico inclusivo. Tuvo como objetivo determinar la in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Collazos Rengifo, Renzo Alexander
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/152800
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/152800
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Efectividad
Gestión administrativa
Cooperativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación esta alineado con la ODS 8, "Trabajo decente y crecimiento económico". Este estudio buscó fomentar un entorno de trabajo efectivo y sostenible, potenciando las capacidades individuales y colectivas para un desarrollo económico inclusivo. Tuvo como objetivo determinar la influencia de la gestión del conocimiento en la efectividad organizacional de los colaboradores de la cooperativa Santo Cristo de Bagazán en Rioja durante 2024. Se adoptó un enfoque básico con un diseño explicativo no experimental y de corte transversal, utilizando métodos cuantitativos. La población abarcó a todos los empleados de la cooperativa, totalizando 100, de los cuales se seleccionó una muestra representativa de 80 mediante muestreo probabilístico aleatorio. Los resultados del análisis descriptivo revelaron que el 53.8% de los colaboradores tenía un nivel avanzado en gestión del conocimiento, correlacionado con un 47.5% de alta efectividad organizacional. Los análisis inferenciales mostraron una influencia significativa de la gestión del conocimiento en la efectividad organizacional (p < 0.05), con un alto porcentaje de explicación (Pseudo R2 de Cox y Snell = 87.9% y Nagelkerke = 87.8%). Estos hallazgos proporcionan perspectivas valiosas para guiar futuras estrategias de gestión y desarrollo organizacional en la cooperativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).