Tutela de derechos del imputado en la etapa intermedia del proceso penal según abogados de Lima Este, 2024

Descripción del Articulo

Este estudio parte de la problemática asociada con las limitaciones normativas del sistema procesal peruano, que restringen la aplicación de la tutela de derechos a procesos con acusación formal, el objetivo principal es describir si se vulnera los derechos del imputado en la etapa intermedia, al no...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tineo Garcia, Fernando Leonel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/161197
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/161197
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tutela de derechos
Etapa intermedia
Presunción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:Este estudio parte de la problemática asociada con las limitaciones normativas del sistema procesal peruano, que restringen la aplicación de la tutela de derechos a procesos con acusación formal, el objetivo principal es describir si se vulnera los derechos del imputado en la etapa intermedia, al no permitir aplicar la tutela de derechos en un proceso común, en Lima Este 2024, en línea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 16, Paz Justica e Instituciones Sólidas. El enfoque cualitativo, con diseño fenomenológico, permitió la recopilación de datos mediante entrevistas a abogados litigantes y fiscales. Los resultados muestran que, en la práctica, la tutela de derechos enfrenta barreras significativas. Entre ellas destacan la interpretación restrictiva de su aplicación, la falta de fundamentación sólida en las peticiones y la ausencia de mecanismos claros para garantizar su efectividad en la etapa intermedia. Estas deficiencias comprometen principios esenciales del sistema penal, como la equidad y la justicia, afectando tanto la percepción ciudadana como la legitimidad del sistema judicial. Se concluye que es necesario reformar criterios judiciales y fortalecer las capacidades técnicas de los operadores de justicia, optimizando los recursos humanos y tecnológicos, para garantizar la presunción de inocencia durante todo el juicio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).