Tendencias arquitectónicas en el diseño de un centro de investigación y desarrollo agrícola en una provincia costera al 2017. Caso: ciudad de Sechura Centro de Investigación y Desarrollo Agrícola

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objeto el plantear una propuesta urbano arquitectónica denominada Centro de investigación y desarrollo agrícola en la Ciudad de Sechura. Este trabajo reúne conceptos estudiados y desarrollados de los enfoques en que la casuística han planteado una solución físico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Galan Pumachagua, Luis Alfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/54155
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/54155
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño arquitectónico
Desarrollo urbano - Perú
Arquitectura y sociedad
Proyectos de desarrollo agrícola
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objeto el plantear una propuesta urbano arquitectónica denominada Centro de investigación y desarrollo agrícola en la Ciudad de Sechura. Este trabajo reúne conceptos estudiados y desarrollados de los enfoques en que la casuística han planteado una solución físico espacial de una edificación con fines centrados al sector agro y la resolución del problema de generación de recurso humano para el mejoramiento de las actividades ligadas a este rubro. Rubro importante para el país e influyente en los nuevos comportamientos que se avecinan en las demandas del resto del planeta. Por consiguiente, la investigación plantea una mirada de los criterios arquitectónicos (funcional, formal, constructivo y simbólico) para evaluar las características sobre el equipamiento a proponer y las exigencias que se deben resolver para generar dinamias favorables en la ciudad a partir de este objeto arquitectónico. Por lo que, se ha planteado una estructura metodológica para la obtención de conclusiones y recomendaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).