Los espacios flexibles para revalorizar la tradición ayacuchana en el Campo Ferial Agropecuario Cannán de Huamanga - 2023
Descripción del Articulo
Cuando pensamos en la arquitectura de un campo ferial agropecuario generamos la idea de los típicos cercos, espacios improvisados y falta de ventilación he iluminación natural, lo que genera un problema que persiste hasta el día de hoy: la "mala infraestructura de las ferias agrícolas”. Por lo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/146396 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/146396 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Espacios flexibles Espacios adaptables Revalorización de las tradiciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | Cuando pensamos en la arquitectura de un campo ferial agropecuario generamos la idea de los típicos cercos, espacios improvisados y falta de ventilación he iluminación natural, lo que genera un problema que persiste hasta el día de hoy: la "mala infraestructura de las ferias agrícolas”. Por lo tanto, el presente estudio titulado “Los espacios flexibles para revalorizar la tradición ayacuchana en el campo ferial agropecuario cannán de Huamanga” que tiene como objetivo general: “Determinar Los espacios flexibles para revalorizar la tradición ayacuchana en el campo ferial agropecuario cannán de Huamanga para mejorar la calidad de servicio”. Para este estudio se adopta un enfoque cualitativo-descriptivo, Para obtener los resultados se realizaron entrevistas semiestructuradas a dos expertos, expositores y usuarios quienes coincidieron que los espacios flexibles y la revalorización de las tradiciones, permiten realizar diferentes actividades para resolver las necesidades de los usuarios. Además, se llegó a la conclusión de que es posible transformar el espacio disponiendo adecuadamente de las divisiones plegables y el mobiliario modular. Por este motivo, se recomendó utilizar las divisiones plegables y el mobiliario modular en los espacios que conforman el campo ferial agropecuario, como confortables lo que permite espacios flexibles y un adecuado confort interior para el usuario. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).