Relación entre las habilidades sociales y el clima escolar en los estudiantes de cuarto grado de secundaria pertenecientes a la I. E. MX. Nº 101 “Shuji Kitamura” de Santa Anita. 2013
Descripción del Articulo
        La presente tesis estuvo orientada a estudiar si existe relación entre habilidades sociales y clima escolar. La falta de habilidades sociales genera problemas personales y escolares en los adolescentes. La investigación determinó la correlación entre habilidades sociales y clima escolar en los estud...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2013 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/13781 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/13781 | 
| Nivel de acceso: | acceso embargado | 
| Materia: | Habilidades sociales Clima escolar Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02  | 
| Sumario: | La presente tesis estuvo orientada a estudiar si existe relación entre habilidades sociales y clima escolar. La falta de habilidades sociales genera problemas personales y escolares en los adolescentes. La investigación determinó la correlación entre habilidades sociales y clima escolar en los estudiantes de cuarto grado de secundaria pertenecientes a la I.E. Mx. Nº 101 “Shuji Kitamura”. El estudio fue básico y el nivel correlacional. La población fue de 182 estudiantes y la muestra de 124. Se utilizó el método de investigación hipotético-deductivo y el diseño no experimental-transversal; la técnica de recolección de datos fue la encuesta y el instrumento: el cuestionario. El instrumento de habilidades sociales, consta de 50 ítems, tomado de la escala de evaluación de habilidades sociales de Goldstein et ál. (1980), teniendo seis dimensiones: sociales básicas, sociales avanzadas, relacionadas con los sentimientos, alternativas a la agresión, para hacer frente al estrés y de planificación; y el instrumento de clima escolar, consta de 50 ítems, tomado del cuestionario clima social: escuela de Moos, Casullo y Pasman (1998), teniendo cuatro dimensiones: contexto interpersonal, contexto regulativo, contexto instruccional y contexto imaginativo. Se obtuvo mejores resultados entre habilidades sociales y contexto instruccional alcanzando un valor de r = 0,597demostrando una correlación moderada y con una significancia bilateral muy significativa de p = .000 < 0.01. Se concluyó que la correlación entre habilidades sociales y clima escolar es moderada y muy significativa con el valor de r = 0,631 y de p = .000 < 0.01, comprobando la hipótesis general. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).