Características demográficas, epidemiológicas y clínicas de pacientes con diagnóstico de lupus eritematoso sistémico
Descripción del Articulo
El lupus es una enfermedad autoinmune crónica, caracterizada por la alteración del sistema inmunológico, que ataca por error los tejidos sanos del cuerpo. Es una patología compleja que afecta múltiples órganos, como la piel, articulaciones, riñones, corazón y pulmones. Su etiología es multifactorial...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/155832 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/155832 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Lupus Ambiente Autoanticuerpos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
| Sumario: | El lupus es una enfermedad autoinmune crónica, caracterizada por la alteración del sistema inmunológico, que ataca por error los tejidos sanos del cuerpo. Es una patología compleja que afecta múltiples órganos, como la piel, articulaciones, riñones, corazón y pulmones. Su etiología es multifactorial, vinculada a factores genéticos, hormonales y ambientales. El lupus afecta principalmente a mujeres en edad fértil, con una prevalencia notablemente mayor en poblaciones afroamericanas, hispanas y asiáticas. La incidencia estimada varía según la región geográfica y el grupo étnico, oscilando entre 20 y 150 casos por cada 100,000 personas. Es altamente heterogéneo en su presentación clínica, pudiendo variar de formas leves, con afectación cutánea y articular, a formas graves, que comprometen órganos vitales como los riñones (nefritis lúpica), el sistema nervioso central o el sistema cardiovascular. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).