Inteligencia emocional y Clima laboral en trabajadores administrativos de una empresa agroindustrial en Paramonga, 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como principal objetivo determinar la relación entre inteligencia emocional y clima laboral en trabajadores administrativos de una empresa agroindustrial en Paramonga 2021. El tipo de la investigación que se empleo fue correlacional descriptivo y de diseño no experimen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cerna Rubino, Giovanna Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/87170
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/87170
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia emocional
Clima laboral
Satisfacción en el trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como principal objetivo determinar la relación entre inteligencia emocional y clima laboral en trabajadores administrativos de una empresa agroindustrial en Paramonga 2021. El tipo de la investigación que se empleo fue correlacional descriptivo y de diseño no experimental, de corte transversal. La población específica del estudio estuvo conformada por 225 trabajadores, se obtuvo una muestra de 100 trabajadores a través de un muestreo no probabilístico intencional por conveniencia del investigador, ya que se consideraron criterios de inclusión - exclusión y de accesibilidad que se tuvo de la población; del mismo modo los instrumentos utilizados en la investigación fueron TMMS-24 para medir la inteligencia emocional y CL-SPC para medir el clima laboral. Se obtuvo como principales resultados una correlación directa y moderada con un r=0,495 por otro lado, las dimensiones de la inteligencia emocional que más se correlacionan estadísticamente con clima laboral son reparación emocional r=0,587 y claridad emocional r=0,403. Así mismo de acuerdo a los niveles de las variables, se determinó en la primera variable una diferencia marcada en el sexo, siendo los hombres con el 6% los que se encuentran en un nivel alto y las mujeres con un 22%. De igual forma las personas convivientes están representados en el 44% en el nivel bajo; con relación a la gerencia, la de proyectos con el 40% obtuvo el mayor porcentaje y según la modalidad de trabajo mixto con un 88% en el nivel medio. Con respecto a la segunda variable no se encontraron resultados desfavorables, siendo las mujeres representadas con el 50% con una percepción de clima favorable, el grupo de los convivientes mostró un porcentaje mayor en el nivel desfavorable del clima laboral. Con relación a las gerencias, la de proyectos tiene una representación del 60% de percepción de clima muy favorable; en la modalidad mixta con un 68% tienen una percepción favorable del clima laboral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).