Aplicación de la Ingeniería de Métodos para incrementar la productividad en el área de confecciones de la empresa Industries Fashion E.I.R.L., Puente Piedra, Lima 2017

Descripción del Articulo

El desarrollo del presente proyecto de investigación se dio en el área de confecciones de polos con cuello camisero manga corta en la empresa INDUSTRIES FASHION E.I.R.L., que se dedica a la confección textil. La empresa no tenía los procesos definidos ni los tiempos establecidos para las confeccione...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lafitte Herrera, Wilson Marcial
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/12466
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/12466
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Productividad
Tiempo Estándar
Suplementos
Ingeniería de Métodos
Cuellos de Botella
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El desarrollo del presente proyecto de investigación se dio en el área de confecciones de polos con cuello camisero manga corta en la empresa INDUSTRIES FASHION E.I.R.L., que se dedica a la confección textil. La empresa no tenía los procesos definidos ni los tiempos establecidos para las confecciones porque empleaba un método empírico; para lo cual tuvo como objetivo general de la siguiente investigación en determinar, ¿de qué manera la Ingeniería de Métodos incrementara la productividad en el área de confecciones en la empresa INDUSTRIES FASHION E.I.R.L.? Asimismo, la población y muestra en la confección de polos con cuello camisero se tomó 20 días productivos con la toma de tiempos y definición de procesos. Los datos que se obtuvieron fue mediante la técnica de la observación, utilizando los instrumentos de medición para la toma de tiempos el cronometro electrónico, formularios para los registros de los tiempos tomados y la descripción de los procesos para ser analizados con el fin de reducir los tiempos improductivos y los procesos innecesarios, llegándose a determinar que con la herramienta de mejora “La Ingeniería de Métodos” se logró minimizar y reducir tiempos improductivos y procesos, incrementando la productividad de la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).