Sistema de planeamiento de estiba para Business & Logistics S.A.C.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado “SISTEMA DE PLANEAMIENTO DE ESTIBA PARA BUSINESS & LOGISTICS S.A.C”, abarca el análisis, desarrollo e implementación de un sistema de planeamiento de estiba a partir del archivo denominado BAPLIE. El propósito de la investigación es determinar la inf...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rivas Soncco, Jean Pierre Enrique, Chavez Baila, Vanessa Amelia Del Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/126981
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/126981
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas informáticos
Planeamiento estratégico
Sistema web
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado “SISTEMA DE PLANEAMIENTO DE ESTIBA PARA BUSINESS & LOGISTICS S.A.C”, abarca el análisis, desarrollo e implementación de un sistema de planeamiento de estiba a partir del archivo denominado BAPLIE. El propósito de la investigación es determinar la influencia de un sistema de planeamiento de estiba dentro de la empresa BUSINESS & LOGITICS S.A.C, reduciendo tiempos y penalidades (costos), por el incumplimiento de tiempos y procesos de estiba. Para efectos de la investigación, el tipo de estudio empleado es experimental, aplicado y el diseño de estudio pre- experimental, con una muestra de 35 registros de naves, la herramienta usada fue una ficha de observación para realizar las mediciones correspondientes. Los resultados señalan que el tiempo muerto de la nave en muelle antes era de unos 9925,71 segundos y luego de la implementación fue en 4047,464 segundos, lo que significa una reducción de 45 % aproximadamente. El costo promedio por tiempo muerto de las naves en muelle antes era de 202 650 dólares, y ahora es de 114 275 dólares aproximadamente, lo que indica una reducción de 45%. Así, la investigación concluye afirmando que el sistema propuesto mejora el proceso de desarrollo del planeamiento de estiba, reduciendo costos y tiempos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).