“Efecto de la concentración de hidróxido de sodio y peróxido de hidrogeno en el nivel de luminosidad y resistencia del papel elaborado a partir de las hojas de maíz amarillo”

Descripción del Articulo

Debido a los altos niveles de contaminación que se producen durante las últimas décadas y la necesidad de innovar los procesos productivos, se busca nuevas alternativas en la producción de celulosa para la fabricación de papel, ya que la tala indiscriminada de árboles afecta considerablemente al med...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Minaya Luna, Christian John, Suarez Natividad, Evelyn Denisse
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/27584
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/27584
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Peróxido de Hidrógeno
Hidróxido de Sodio
Hojas de Maíz Amarillo
Lignina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Debido a los altos niveles de contaminación que se producen durante las últimas décadas y la necesidad de innovar los procesos productivos, se busca nuevas alternativas en la producción de celulosa para la fabricación de papel, ya que la tala indiscriminada de árboles afecta considerablemente al medio ambiente, para llegar a producir una tonelada de papel, se tiene que talar trece árboles, vertiéndose 20.000 litros de agua altamente contaminante por los compuestos químicos, la perdida de estas áreas verdes genera 2.000.000 de toneladas de dióxido de carbono, esta contaminación representa el 25% del total de emisiones generadas por el dióxido de carbono, siendo este uno de los gases generadores del efecto invernadero, por otro lado la agricultura es uno de los principales fuentes de generación de residuos en el mundo, en el Perú, las hojas de mazorca de maíz, después de la cosecha es poca utilizada y en la mayoría de los casos, los productores se deshacen de ella quemándolas en los campos de siembra, por esta razón, en esta investigación se presente elaborar un papel empleando un residuo generado por la agricultura (hojas de maíz) y de esta manera presentar una alternativa tecnológica para la industria papelera, donde se pueda emplear materias primas que no generen contaminación y destrucción del ecosistema, contribuyendo al desarrollo sostenible y generando una mejora en nuestra sociedad desde el punto de vista ambiental, esta investigación tiene como objetivo estudiar la obtención de pulpa celulósica para la producción de papel, empleando un residuo como las hojas de mazorca de maíz, en variedad amarilla. Para el proceso de elaboración se realizó el secado de las hojas de maíz, pesado, molienda, cocción de las hojas sumergidas en hidróxido de sodio a temperatura de 95°C, lavado con agua destilada, blanqueado de la fibra con peróxido de hidrogeno, moldeado y prensado de la pasta celulósica. En esta investigación, se tomaron como variables independientes la concentración de hidróxido de sodio y tiempo de separación en la elaboración de papel a partir de hojas de maíz amarillo y como variable respuesta la resistencia de papel. Se concluyó que los parámetros óptimos para obtener un mayor nivel de luminosidad del papel, fueron hidróxido de sodio una concentración de 1.36% y del peróxido de hidrogeno una concentración de 26.21% y para obtener una mayor resistencia fueron hidróxido de sodio una concentración de 1.85% y del peróxido de hidrogeno una concentración de 22.58%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).