La educación frente a los retos de la postmodernidad, un modelo pedagógico desde el paradigma de la complejidad
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación surge debido a las grandes transformaciones que ha sufrido el mundo. Se ve, como las cosmovisiones del pasado lentamente se van esfumando y diluyendo en el tiempo. Estamos viviendo una nueva era, la postmodernidad. El hombre postmoderno muestra cada vez, mayor in...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/2502 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/2502 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Postmodernidad Modelo Pedagógico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación surge debido a las grandes transformaciones que ha sufrido el mundo. Se ve, como las cosmovisiones del pasado lentamente se van esfumando y diluyendo en el tiempo. Estamos viviendo una nueva era, la postmodernidad. El hombre postmoderno muestra cada vez, mayor interés por la ciencia y la tecnología, sobre todo, por las comunicaciones, volviéndose más dependiente cada día, diríase, un esclavo de las pantallas. Gran parte de esta población dependiente son los estudiantes de los diferentes niveles y modalidades educativas, cuyas mentes, conductas y formas de pensar, vienen siendo modificadas por el mundo virtual. El hombre postmoderno al margen de los valores vive bajo este imperativo: ¡ haz lo que quieras!, ¡vive feliz!. De esta manera los estudiantes cada día están perdiendo las ganas de estudiar, menos lectura, menos investigación. Frente a estos retos de la racionalidad postmoderna, se planteó el objetivo general de la investigación, que consiste en la propuesta de un modelo pedagógico desde el paradigma de la complejidad para hacer frente a los retos de la postmodernidad; sustentada por un marco teórico que recoge el diagnóstico de la educación peruana en el contexto del paradigma tradicional positivista y neopositivista, así como el diagnóstico de la educación peruana en el contexto del paradigma científico de la complejidad. El marco teórico también contempla el estudio teórico de la postmodernidad, así como el estudio teórico que sustenta la propuesta del modelo y su validación. Para consolidar esta investigación de tipo cualitativa, se hizo uso de las técnicas de campo y de gabinete, se pudo recoger valiosa información que se concretó en las conclusiones y recomendaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).