Aplicación del mantenimiento preventivo para reducir el índice de fallas en la empresa Grupo Maderera Selva Central

Descripción del Articulo

En este trabajo de investigación se muestra la importancia de obtener un plan de mantenimiento para cada máquina disponible dentro de la maderera, con el objetivo de aplicar el mantenimiento preventivo para reducir el índice de fallas dentro de la misma. Este estudio es de tipo aplicada y de diseño...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chayguaque Grados, Luis Alberto, Horna Muguerza, Johnny Giuseppe Paolo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/93089
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/93089
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mantenimiento y reparación
Planificación de la producción
Prevención
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:En este trabajo de investigación se muestra la importancia de obtener un plan de mantenimiento para cada máquina disponible dentro de la maderera, con el objetivo de aplicar el mantenimiento preventivo para reducir el índice de fallas dentro de la misma. Este estudio es de tipo aplicada y de diseño pre-experimental, ya que se evaluó un antes y un después, teniendo como población las cuatro máquinas de producción. Para este trabajo, se aplicará un cronograma de PM documentado que incluye la detección oportuna de anomalías viables que puedan ocurrir dentro de la máquina; eso se logra a través de la inspección periódica de las máquinas para mantener y prolongar la vida útil del sistema. Después de la utilización del mantenimiento preventivo, el tiempo medio entre fallas aumentó de 1276 horas a 3024 horas con la adición de 38 horas de PM logradas durante una duración de 6 meses y un programador seguido, además de que el tiempo medio entre mantenimientos disminuyó de 210 horas a 143 horas con la adición de 192 horas, por lo que la disponibilidad aumentó de 87.20% a 95.5% y la tasa de fallas se redujo en 12.80% a 4.55%
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).