Análisis arquitectónico de un centro de esparcimiento y recreación integral que necesitan los gerontos para mejorar su calidad de vida en la región San Martín
Descripción del Articulo
El proyecto de investigación se basa en el análisis arquitectónico de un centro de esparcimiento y recreación integral, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de los gerontos en la región San Martín, ya que este problema de abandono y discriminación hacia ellos crece paulatinamente en la soc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/26995 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/26995 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Centro de esparcimiento Análisis arquitectónico Calidad de vida https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | El proyecto de investigación se basa en el análisis arquitectónico de un centro de esparcimiento y recreación integral, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de los gerontos en la región San Martín, ya que este problema de abandono y discriminación hacia ellos crece paulatinamente en la sociedad, en donde el propósito de los objetivos es conocer cuál es el déficit de las infraestructuras por el cual el adulto mayor padece, también en conocer cuáles son los tipos de actividades que ellos realizan para que se desarrollen activamente. El método utilizado para la investigación fue no experimental ya que fue realizada sin manipular las variables, donde se observan y recopilan datos tal y como se dan en el contexto natural, se utilizó como instrumento principal la encuesta dirigida a los adultos mayores de 60 años a más de la región San Martín. Así se concluyó que la región San Martín no cuenta con un establecimiento especializado para atender a personas adultas mayores, por lo que, es necesario implementar este equipamiento, teniendo en cuenta todos los aspectos analizados en la investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).