El plazo razonable en el marco de la suspensión del plazo de prescripción, producida por la formalización de investigación

Descripción del Articulo

En esta investigación se planteó, como objetivo general, determinar qué efectos produce en el imputado la falta de plazo razonable en el marco de la suspensión del plazo de prescripción de acción penal, producida por la formalización de investigación preparatoria. Asimismo, fue una investigación de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Falcón Núñez, Pamela Vanessa, Ponce Rengifo, Luis Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/65826
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/65826
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plazo razonable
Prescripción de la acción penal
Investigación preparatoria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:En esta investigación se planteó, como objetivo general, determinar qué efectos produce en el imputado la falta de plazo razonable en el marco de la suspensión del plazo de prescripción de acción penal, producida por la formalización de investigación preparatoria. Asimismo, fue una investigación de tipo básica, con enfoque cualitativo, con diseño jurídico-propositivo, pues se propuso un proyecto de ley y se realizó un diseño hermenéutico. Se desarrollaron las categorías de prescripción de la acción penal y la suspensión del plazo de prescripción de la acción penal. Asimismo, se utilizaron técnicas e instrumentos contenidos en las guías de entrevista y encuestas; resultando del análisis, que la suspensión del plazo de prescripción, producido por la formalización de investigación, genera perjuicios en la esfera, jurídica, económica, social y psicológica del imputado. Concluyendo que, se necesita una modificatoria al artículo 339 inciso 01 del Código Adjetivo, para que, no exista la suspensión del curso de la prescripción de la acción penal, sino, que únicamente se interrumpa la prescripción, conforme con lo señalado por el Código Penal, para que no se cree un plazo adicional de suspensión, el cual es irracional y afecta los intereses y derechos del imputado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).