La garantía para interponer recurso de apelación en la Ley N° 30225 Ley de Contrataciones del Estado y la vulneración al debido proceso
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo analizar la vulneración del debido proceso en el Texto Único Ordenado de la Ley N° 30225, Ley de contrataciones del Estado. Aprobado mediante Decreto Supremo N° 082-2019-EF, en adelante la Ley, y su Reglamento aprobado mediante Decreto Supremo N° 344-201...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/75509 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/75509 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contratos públicos Vulnerabilidad Derechos fundamentales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo analizar la vulneración del debido proceso en el Texto Único Ordenado de la Ley N° 30225, Ley de contrataciones del Estado. Aprobado mediante Decreto Supremo N° 082-2019-EF, en adelante la Ley, y su Reglamento aprobado mediante Decreto Supremo N° 344-2018-EF, en adelante el Reglamento, respecto a la garantía para interponer Recurso de Apelación en un procedimiento de selección en favor del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado – OSCE o la Entidad Pública, siendo ascendente al 3% del valor estimado y/o referencial del procedimiento de selección, según sea el caso, teniéndose como objetivo principal determinar la constitucionalidad de la norma descrita en virtud de su vulneración o no al Principio del Debido Proceso determinado en la Constitución Política del Perú. El tipo de investigación fue básico, siendo que se aportó nuevos conocimientos jurídicos a partir de la observación de las características del objeto de estudio, por lo cual los datos obtenidos mediante el método del análisis, el enfoque cualitativo, de igual forma el diseño de la investigación fue la teoría fundamentada, efectuándose una comparación entre los dos instrumentos de recolección de datos, como son la guía de entrevistas y la guía de análisis documental con los conceptos teóricos. Se llegó a la conclusión que, el cobro de la garantía por interponer un Recurso de Apelación siendo ascendente al 3% del valor estimado o referencial del procedimiento de selección es inadecuado, excesivo e inconstitucional vulnerando con ello el Principio al Debido Proceso ya que es una condición restringida para los proveedores ya que impide que puedan participar en igualdad de condiciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).