Prevención del delito como parte de la política criminal del estado para afrontar la delincuencia, 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación nombrada “Prevención del delito como parte de la política criminal del Estado para afrontar la delincuencia, 2023” ha tenido como objetivo general: Determinar si la prevención del delito como política criminal del Estado, permite afrontar la delincuencia, 2023. Es menester...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bocanegra Zegarra, Liberio Gustavo, Bravo Bocanegra, Kiara Fernanda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162331
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/162331
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prevención del delito
Política criminal
Delincuencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación nombrada “Prevención del delito como parte de la política criminal del Estado para afrontar la delincuencia, 2023” ha tenido como objetivo general: Determinar si la prevención del delito como política criminal del Estado, permite afrontar la delincuencia, 2023. Es menester hacer mención a la realidad problemática que inspiró la investigación, la cual está en relación a una evidente falta de resultados positivos en sentido a una política criminal que buscaba prevenir el delito solo a través de medios que han demostrado no ser los más idóneos para precisamente lograr su cometido (prevenir); por lo que se llegó a determinar si la actual política criminal del estado permitía o no afrontar de manera eficiente la delincuencia, 2023; basándonos en las fuentes pertinentes, analizando la realidad y características de la actual política criminal, tomando conocimiento de la cantidad de delitos denunciados en el año 2023. Aunado a esto se buscó poner de manifiesto, que se puede prevenir de manera complementaria a la sola prevención basada en el uso de la pena y en una política criminal reaccionaria y populista; políticas como la mejora de la salud mental, por dar un ejemplo, de una política social que pudo ser parte de una política criminal basada en una prevención socio-jurídica o no intimidatoria. En la investigación que nos ocupa utilizamos una metodología de naturaleza cualitativa, lo que implica que se realizó un análisis de la relación de las variables de investigación guiadas por los lineamientos de la coherencia y la lógica basada en un análisis no estadístico de datos que nos permitieron de forma interpretativa, formular posturas específicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).